José Yuste
Excélsior - Activo Empresarial
08-06-06
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dejó atrás el silencio y contestó a López Obrador la misma noche del debate entre candidatos presidenciales: Sí pagamos impuestos.
José Luis Barraza, presidente del CCE, ha sido cauto. Dejó pasar que el candidato perredista no firmase el Pacto de Chapultepec, impulsado por el Consejo y Carlos Slim.
Tampoco dieron acuse de recibo cuando AMLO dijo que se reuniría con los empresarios. De antemano, el candidato ha sido invitado a todos los eventos del sector privado, pero no ha ido a ninguno.
Mas cuando el candidato perredista señaló que los de "mero arriba… los empresarios", no pagan impuestos, dentro del CCE dijeron: Hasta aquí.
La relación entre el candidato perredista y los hombres de empresa se descompuso.
Primero, se dieron los análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), que preside Claudio X. González, donde su director, Mario Rodarte, realizó el primer análisis sobre el supuesto ahorro de 100 mil millones de pesos prometido por López Obrador.
El CEESP fue contundente: no se puede alcanzar ni la quinta parte de dicho ahorro en gasto corriente y, por lo tanto, es inviable la propuesta económica del candidato del Partido de la Revolución Democrática para elevar 20% el ingreso de la población.
Más adelante, el presidente de la Coparmex, Alberto Núñez Esteva, alzó la voz en contra del candidato perredista porque fue el único que no contestó las preguntas de Sociedad en Movimiento, donde Coparmex reunió, no sólo a sus agremiados patronales, sino también a distintos actores económicos y sociales.
Andrés Manuel López Obrador no respondió una sola de las preguntas, mientras que los otros cuatro contendientes sí lo hicieron.
Y, por último, vinieron las declaraciones de José Luis Barraza, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien respondió a AMLO que las medianas y grandes empresas sí pagan impuestos. Más bien, le echó en cara al candidato perredista la protección a la economía informal y a piratas durante su gestión en la Ciudad de México.
El Consejo Coordinador Empresarial tomó otra estrategia de la seguida por la Asociación de Bancos de México, que preside Marcos Martínez, donde los banqueros eligieron quedarse callados frente al calificativo de "parásitos de la sociedad" y no hacerle el juego al candidato perredista.
Esta situación, en la cual López Obrador critica a los empresarios y banqueros o, junto con Roberto Madrazo, se habló de la posibilidad de una "elección de Estado", generó dos campañas publicitarias que pronto vamos a ver.
La primera es la del Consejo Coordinador Empresarial, con un llamado a la cordura para que el 2 de julio se respeten los votos y a los organismos ciudadanos, como el IFE. Dicha campaña saldrá esta semana o la que viene.
Y la segunda, de la Asociación de Bancos de México, donde saldrán a decir que son custodios de valor e intermediarios entre el ahorro y la inversión, para poder, ahora sí, ser una palanca de financiamiento con el fin de crecer.
Lo cierto: el sector privado empieza a responderle a López Obrador.
[...]
9 de junio de 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario