7 de junio de 2006

Pacíficos o violentos

Juan Molinar Horcasitas
El Universal
07 de junio de 2006

El día de ayer ocurrió un incidente que puede tensar demasiado el ambiente político previo a las elecciones. Los hechos conocidos y las interpretaciones políticas, tanto mediáticas como populares, pueden fácilmente desbocarse. Y no será fácil llegar al conocimiento de los hechos reales, al menos en las horas o días inmediatos. Eso es malo. Por ello, tanto los líderes de opinión como los políticos debemos asumir actitudes prudentes y racionales. Creo que lo mejor será empezar por describir lo poco que se ha conocido de los hechos hasta el momento de escribir estas líneas (martes 6 de junio, en esta fresca mañana capitalina). Después, conviene revisar el contexto en que ocurren, para poder concluir con alguna opinión.

Los hechos: Los noticieros matutinos divulgaron desde muy temprano que la señora Cecilia Gurza había denunciado un ataque perpetrado en contra suya, al salir de su casa, ubicada en el barrio de San Ángel Inn. Aparentemente, personas armadas realizaron una serie de disparos en contra de su camioneta, cuando se dirigía a llevar a sus tres hijos a la escuela.

Por fortuna, la camioneta en que viajaban está blindada, por lo que el ataque no lastimó a ninguno de sus ocupantes. En sí mismo, un acto así sería lamentable, pero no demasiado raro, por desgracia, en una ciudad donde la inseguridad se ha deteriorado tanto. En condiciones "normales", la conjetura automática sería la de un intento de secuestro. Pero el caso no está rodeado de circunstancias "normales". Estos sucesos tienen dimensiones políticas.

Antecedentes: la señora Gurza es esposa del señor Carlos Ahumada Kurtz. Como seguramente usted sabe, el señor Ahumada está en prisión, sometido a varios procesos judiciales relacionados con los famosos videos en los que aparecía el propio señor Ahumada con diversos personajes perredistas, todos ellos cercanos al equipo político de Andrés Manuel López Obrador. El más notorio de ellos es, sin duda, René Bejarano, pero la lista incluye a Carlos Ímaz, ex delegado en Tlalpan, y a Ramón Sosamontes. En todos los videos aparecen los políticos perredistas recibiendo dinero de Carlos Ahumada. Ímaz se los lleva en bolsas del mandado, Sosamontes de plano en una maleta de buen tamaño, y Bejarano en un maletín, en sus bolsas y hasta con ligas.

Obviamente, el escándalo público afectó a López Obrador, quien se defendió de las acusaciones acusando a Carlos Salinas y a Diego Fernández de organizar un complot en su contra. La popularidad de López Obrador cayó. Semana a semana perdía algún punto en la intención de voto reflejada en las encuestas, hasta que llegó el caso del desafuero. La atención se alejó de la evidencia de corrupción de los perredistas y López Obrador no sólo se recuperó sino que se catapultó en esas encuestas.

El contexto actual: hace unos días, la señora Gurza notificó su intención de realizar una conferencia de prensa, en nombre de su esposo, para revelar información que aparentemente refuerza la defensa del señor Ahumada, quien se dice perseguido político. Afirma ello argumentando que ninguno de los personajes perredistas involucrados en el asunto está en prisión, mientras que a él lo acosan las autoridades judiciales del DF, siguiendo consigna de López Obrador. Presumiblemente, los videos contienen información que puede dañar, de nueva cuenta, a López Obrador.

Las fechas no permiten ser ingenuos. Las revelaciones ocurrirían (u ocurrieron, no lo sé) el mismo día del segundo debate presidencial. Los perredistas hablan, de nueva cuenta, de un complot en su contra. Los más desatados apuntan a Carlos Salinas. Los menos alocados especulan con un autoatentado. Los medios de comunicación rápidamente asumieron una u otra posición. Pocos se mantuvieron ecuánimes. Y en este punto está la clave.

No sabemos quién ordenó los disparos. Pero silenciar a los adversarios mediante amenazas violentas es inaceptable. Lo único que puede decirse, en la inmediatez de los hechos, es que me sumo a quienes defendemos nuestras causas políticas por las vías pacíficas y que rechazo a los que recurren a la violencia, en cualquiera de sus formas. Los pacíficos debemos cerrar filas, porque tenemos más fuerza que los violentos. Las ideas se defienden debatiendo. Ni la censura ni la violencia deben vencernos.

juanmolinarhorcasitas@hotmail.com
Diputado Federal

No hay comentarios.: