4 de mayo de 2006

Encuestas: Leyendo "entre líneas"

Razona tu voto

En un foro organizado por EL UNIVERSAL el pasado 2 de mayo, representantes de empresas encuestadoras agrupadas en la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados (AMAI) consideraron que las encuestas deben tomarse como tendencias y no como “ejercicios de precisión”, los cuales necesariamente muestren el lugar en que los candidatos quedarán al final de la contienda presidencial.

Francisco Abundis, director asociado de Parametría, explicó que las encuestas deben leerse “entre líneas”, ya que no son necesariamente "mediciones de precisión, sino de tendencia".

Marcelo Ortega, director asociado de Consulta Mitofsky, afirmó que las encuestas "no pronostican" y recomendó al ciudadano “analizarlas en conjunto”.

Dado que las encuestas son “fotografías instantáneas” de las intenciones de voto, si tratamos de compararlas vamos a apreciar "vaivenes" u "oscilaciones", y no una tendencia lineal de los candidatos presidenciales.

Siguiendo la recomendación de los expertos, realizamos el siguiente ejercicio para tratar de “leer entre líneas” que es lo que dicen las encuestas “analizadas en conjunto”.

Lo que hicimos fue graficar los resultados de las principales encuestas independientes que desde principios del 2006 han sido publicadas por la AMAI en la página
www.opinamexico.org.

Para cada uno de los 3 principales candidatos se graficó el porcentaje obtenido en cada encuesta tomando su fecha de obtención (no de publicación) para generar una serie de tiempo [línea sólida y gruesa], además para tratar de “suavizar” las diferentes mediciones se utilizaron los 4 resultados previos para generar lo que en estadística se conoce como un “promedio móvil” [línea punteada y delgada].

Este es el resultado que podemos observar al 4 de mayo.


Independientemente de los argumentos en contra de la validez estadística de este método, consideramos que el resultado es muy revelador, si vemos la gráfica en su totalidad.

Mas que indicar el lugar preciso que ocupa cada candidato, lo que podemos ver claramente es esa tendencia “entre líneas” de la que precisamente hablan los encuestadores.

La lógica diría que si los candidatos, en lugar de descalificar a priori o estarse peleando con una, varias o todas las encuestas, sólo trataran de observarlas con mayor objetividad podrían ir sacando, a lo largo del tiempo, importantes conclusiones que pudieran ser usadas para realizar ajustes en sus estrategias de campaña.

Parece que eso que suena tan lógico, es demasiado pedir.

razona2voto@yahoo.com

Nota aclaratoria: La idea de este ejercicio, así como los resultados obtenidos son por iniciativa propia, NO FUERON DICTADOS NI FABRICADOS DESDE NINGÚN ESCRITORIO DE "Los Pinos".

No hay comentarios.: