26 de abril de 2006

El Debate a "bote pronto"

Razona tu voto

Ya ocurrió el debate y mucho se hablará y escribirá en los siguientes días, durante el llamado posdebate, sobre quien ganó y quien perdió, y pasará algún tiempo antes de saber cuales serán sus efectos reales sobre los electores indecisos. Por lo pronto, aquí algunos comentarios a “bote pronto” de las primeras reacciones de los analistas y sondeos.

+ De los que tenían “todo que ganar y nada que perder” (Campa y Mercado), la candidata de Alternativa es quien mejor lució. Patricia Mercado aprovechó su calidad de mujer, inteligente y de una izquierda moderna y conciliadora. Sin duda crecerá, lo que parece asegurarle el objetivo de conseguir los votos suficientes para mantener el registro de su partido. Campa por su parte, aunque puede haber logrado un objetivo personal al haber atacado a Madrazo, difícilmente habrá logrado beneficiar la causa del partido Nueva Alianza.

+ De los candidatos que “se jugaban mucho” (Calderón y Madrazo), el consenso indica que quien obtuvo la mejor parte fue el candidato del PAN. Calderón logró presentar propuestas y establecer una comunicación positiva, además de haber logrado espantar al “fantasma de la silla vacía” a pesar de haber hecho alusión al inicio y final de sus intervenciones al candidato ausente. Madrazo por su parte, aunque quiso tomar la iniciativa y busco jugar a la ofensiva, parece haberle pesado el llegar en tercer lugar, lo que lo hizo lucir rígido, titubeante y ajustado a su script, sin lograr sacudirse de la mala imagen y poca credibilidad que tanto le ha pesado.

De este modo, quienes mejor provecho habrían sacado al debate serían Felipe Calderón (estratégicamente) y Patricia Mercado (relativamente).

¿Y que hay del candidato ausente? Otra cosa que parece generalizarse en la opinión inicial es que López Obrador cometió un grave error al no haber asistido. La decisión que tomó hace unas semanas, y que mantuvo hasta el último momento, de buscar minimizar el riesgo y costo de debatir parece que no sólo no le reportará beneficios (algunos analistas y periodistas decían que "la silla vacía" ya había ganado el debate aún antes de que ocurriera), sino que podría costarle muy cara. Este error se suma a una cadena de acontecimientos y decisiones desafortunadas de AMLO, que podría reforzar la tendencia a la baja que tanto trabajo le ha costado aceptar, e incluso acentuar la magnitud de la misma.

Veremos que sucede una vez que se asiente el polvo de la escaramuza que presenciamos ayer. Seguramente se irá perfilando una opinión generalizada de quien o quienes ganaron y perdieron más. Se verá el impacto en las encuestas e intenciones de voto, especialmente de los electores independientes e indecisos. Ya será cada candidato quien, independientemente de su estrategia, deberá sacar un balance personal y tomar decisiones para ajustarse al escenario que ha quedado después de este primer debate.


Démosle tiempo al tiempo …

razona2voto@yahoo.com

No hay comentarios.: