Razona tu voto
Algunos han mencionado que en el debate las propuestas brillaron por su ausencia. Aunque eso no sea del todo cierto, lo más debatible ante una opinión así es preguntarse si sería factible esperar que en un lapso de 2 minutos y medio alguien pueda exponer, incluso de forma somera, qué propone y cómo lograrlo sobre cualquier tema nacional. Algo así como “Dígame usted señor candidato qué va a hacer y cómo lo piensa conseguir. Ah, pero tiene usted 150 segundos para explicármelo y convencerme con sus argumentos…”
Los debates no son un instrumento adecuado para conocer a detalle las propuestas de los candidatos, o como éstas en caso de ser conocidas contrastan o se comparan unas con otras. El valor de los debates radica en otros motivos. Contrastar sus personalidades, su capacidad de síntesis y de reacción ante la presión e imprevistos. Por citar sólo algunos.
Lo anterior no quiere decir que los ciudadanos debamos entonces de conformarnos por no obtener el detalle de “los qué y los cómo” de los presidenciables en uno o dos debates. Tampoco deberíamos depender solamente de los debates para normar nuestro criterio y definir nuestro voto por el candidato que mejor habla o mejor se defiende, por citar algunos ejemplos.
Una sociedad democrática madura no se queda cruzada de brazos esperando que sus políticos le informen espontáneamente que harán en caso de llegar a gobernarla. Lo que hace es propiciar y crear los espacios necesarios y suficientes para exigir a los políticos dicha información, y debe ser ella misma y no los políticos, quien se encargue de analizarla y evaluarla.
Aunque a la sociedad mexicana le falta mucho por avanzar a este respecto, es innegable que hoy contamos con espacios y elementos que nos pueden ayudar a formarnos una opinión razonada sobre los candidatos a gobernarnos y poder así, emitir nuestro voto en forma responsable.
Sólo para citar un par de ejemplos, quiero mencionar el caso de Lupa Ciudadana y de Sociedad en Movimiento.
Lupa Ciudadana es un proyecto elaborado por el equipo de Letras Libres, publicación dirigida por Enrique Krauze, que reúne a un grupo de analistas y especialistas encargados de calificar la factibilidad de las propuestas emitidas por los candidatos presidenciales.
Sociedad en Movimiento por su parte, es una agrupación apartidista integrada por una gran variedad de organizaciones sindicales, empresariales y civiles, cuyo principal objetivo es provocar la participación activa de los ciudadanos e influir en la toma de decisiones en la vida política del país. Sociedad en Movimiento ha elaborado preguntas concretas abiertas a los candidatos presidenciales, de las que semanalmente hace públicas sus respuestas.
La información de “los qué y los cómo” está ahí. No podemos quejarnos de que no existe. Es nuestra responsabilidad, y no la de los políticos, el conocerla y analizarla para formarnos un criterio propio y acudir el 2 de julio a emitir un voto razonado.Exigimos el derecho de elegir libremente a quienes nos van a gobernar, recordemos pues las palabras de George Bernard Shaw, “No busquemos solemnes definiciones de la libertad. Ella es sólo esto: Responsabilidad”.
razona2voto@yahoo.com
28 de abril de 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario