Excélsior - Nudo Gordiano
09-08-06
Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad. Esta es la máxima más famosa de Joseph Goebbels, precursor de la propaganda política moderna y ministro (ministro imperial para el Esclarecimiento del Pueblo y Propaganda era su título oficial) durante el régimen nazi, presidido por Adolfo Hitler. El indudable genio de Goebbels fue, desafortunadamente, puesto al servicio de una causa y un líder nefastos que con propaganda lograron que un pueblo lo siguiera en su locura antisemita.
Purificados y morenitos. Esto lo traigo a colación porque, si bien los principios goebbelianos se aplican en toda propaganda política, resulta que, en los últimos dos días, López Obrador ha hecho dos declaraciones que remiten a dos deplorables ejes discursivos que utilizó Hitler en su metadiscurso:
- el eje de la "purificación" de la política y la sociedad para "salvar" a Alemania y,
- el eje del discurso racial como confrontador y movilizador de las masas (arios contra judíos)
1.- Principio del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo (ejemplo, primero los pobres); individualizar al adversario en un único enemigo (ejemplo, los de arriba).
2.- Principio del contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría (ejemplo, la derecha) o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada (ejemplo, Fox, El Innombrable, Azuela, el PRIAN, los medios, el IFE, etcétera).
3.- Principio de transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan" (ejemplo, mala noticia: perdieron el 2 de julio; invento: fraude electoral).
4.- Principio de exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave (ejemplo, los representantes del PRD en las casillas se vendieron a nuestros adversarios).
5.- Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular y elemental. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar (ejemplo, yo les pregunto, ¿nos quedamos aquí, sí o no? ¡Síiiiiiii!!!). La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión, escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar. (ejemplo, voy a respetar el resultado del IFE, así sea por un voto).
6.- Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez sobre el mismo concepto. De aquí la famosa frase: "Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad" (ejemplos: es un compló; vamos 10 puntos arriba; ganamos el 2 de julio).
7.- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones. (ejemplo, fraude cibernético contra fraude a la antigüita, contra fraude aritmético...).
8.- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, mediante los llamados globos sonda o de informaciones fragmentarias (ejemplo, las cajas vacías, Hildebrando, el "algoritmo" y el PREP, etcétera).
9.- Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines (ejemplo, AMLO "no sabía" de Bejarano; falta de transparencia, etcétera).
10.- Principio de la transfusión. La propaganda opera a partir de un sustrato preexistente, una mitología o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas (ejemplo, arriba los de abajo; nos quieren destruir; no nos vamos a dejar…).
11.- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad (ejemplo, ¡voto por voto, casilla por casilla!, ¡voto por voto, casilla por casilla..!).
yuriria_sierra@yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario