23 de junio de 2006

Medio ciegos votaremos

Raúl Cremoux
El Universal
23 de junio de 2006

Del mismo modo que los medios, especialmente los concesionados crearon una mayúscula expectativa sobre la participación de la Selección Nacional en el Campeonato Mundial de Futbol en Alemania, asimismo, estos mismos medios masivos, al participar en las campañas electorales, han creado graves confusiones colectivas. Es muy cierto, en el país y fundamentalmente en las capitales de los estados, gozamos de amplia libertad para expresarnos.


Pero igualmente cierto es que lo que ofrece al público, es agua de superficie. Si bien la característica es difundir, también lo es analizar, esto último requiere algo que es difícil de realizar y caracteriza en otras partes al periodismo moderno: investigación.

Se dice, por ejemplo, que el "cuñado incómodo" no paga impuestos y tal aseveración, ni siquiera la hace Hacienda cuando no han transcurrido diversos análisis que llevan de seis meses a dos años de investigación. ¿Cómo lo puede afirmar Claudia Sheinbaum después de dos días transcurridos desde que le llegó la información de modo "anónimo" cuando ella no es especialista fiscal? No obstante la ligereza, esta misma es multiplicada y magnificada por los medios.

Si alguien en la Procuraduría del DF deja deslizar la idea de un autoatentado, son numerosos los medios que, sin rigor alguno lo repiten sin reparar que no hay madre que pueda planear silben los balazos alrededor de la cabeza de sus hijos menores. Ningún medio investiga y deja tal tarea en manos de los supuestos e incondicionales "expertos" de una procuración de justicia que ha mostrado claros tintes partidistas.

En sentido contrario, ¿qué medio ha realizado su propia investigación en lo ocurrido recientemente en Atenco o la huelga de profesores que ya alcanza un mes? Vimos golpizas terribles de unos y otros pero nadie ha investigado sobre la violación masiva de mujeres como tampoco la verdadera intención de una sección del magisterio (sección 22) que evidentemente carece de la vocación por enseñar y acrecentar el desarrollo de los niños oaxaqueños. Cuando AMLO dice que subsidiará con 20% a quienes ganen menos de 9 mil pesos, ¿se ha visto que eso significa más de 330 mil millones de pesos anuales?

Y cuando Calderón promete 50% menos en la tarifa eléctrica a los más necesitados, ¿alguien en los medios ha calculado que eso costaría 27 mil millones de pesos al año que la CFE no podrá asumir como gasto? ¿Y de dónde saldrán los salarios "dignos" para 47 mil nuevos policías en la capital cuando al mismo tiempo se afirma se reducirán los impuestos?

Se invoca sin cesar que informar es un deber y al mismo tiempo un derecho ciudadano a estar debidamente abastecidos de conocimientos veraces y puntuales; ¿cómo explicar entonces la falta de rigor en las informaciones y la casi nula investigación y corroboración de afirmaciones y hechos por parte de los informantes?

Los mexicanos iremos a las urnas el próximo 2 de julio provistos de percepciones inducidas por lo que nos han dado los medios masivos. En esa inmensa cascada de datos, la distorsión y la mentira han envuelto nuestros sentidos y así, medio ciegos y trampeados por el mercadeo, elegiremos a quienes nos gobernarán, sin saber bien ni quiénes son ni lo que realmente pueden hacer por nosotros, a pesar de habernos quitado tanto tiempo, energía y muchísimo dinero.

cremouxra@hotmail.com
Escritor y periodista

No hay comentarios.: