David Páramo
Excélsior - Personajes de renombre
23-06-06
Ya bastó... Deje de prestar atención a los spots y voceros de los partidos políticos. Deje de escuchar las descalificaciones de unos y otros. No le crea mucho a las encuestas, pues entre 40% y 50% de los entrevistados no contestaron por alguna razón.
El 2 de julio no se trata de elegir al que sea menos mentiroso, ladrón o corrupto. No se está seleccionando al menos peor o a quien haga las propuestas más fantasiosas.
Usted tomará una decisión fundamental sobre el futuro y bienestar de su familia. Sé que toma tiempo para razonar decisiones que le atañen directamente a usted y a sus seres amados.
Considere que los ataques y descalificaciones realmente no son tan importantes cuando se piensa en un proyecto de nación. ¿Cuánto del lodo que se han lanzado seguirá teniendo importancia dentro de seis meses, especialmente cuando no se han presentado denuncias penales en la mayoría de los casos, los cuales son dichos y no hechos?
Tome, por lo menos, el mismo tiempo que dedicará a ver el partido de México en contra de Argentina, o en cualquier otra actividad, para ver las propuestas de los candidatos (puede consultarlas en www.lupaciudadana.com.mx o en www.sociedadenmovimiento.org.mx) y analizarlas.
La campaña se ha concentrado en debatir la conveniencia o no de cambiar de modelo económico. Mientras que Felipe Calderón apunta a seguir construyendo sobre la base de la estabilidad económica, la competitividad y el crecimiento, Andrés López se orienta a una gran participación del Estado en la economía y en la oferta de programas que no tienen sustento económico.
Entre las preguntas que debe hacerse están: ¿Ha mejorado su nivel de vida en diez años? ¿Ha podido comprarse casa o carro? ¿Han disminuido sus penurias económicas o ha mejorado su nivel de vida? ¿Su salario se le deteriora menos? ¿Está mejor que en 2000?
Los datos duros señalan que ha disminuido el número de pobres, se ha incrementado el ingreso per cápita y se ha recuperado la clase media. En el lado negativo está el poco crecimiento del empleo formal. Controlar la inflación es lo más benéfico para los pobres y asalariados, puesto que su dinero alcanza más, los subsidios generalizados benefician a los más ricos y causan más daño a los pobres, puesto que generan deuda e inflación.
No se pierda en la jungla de neoliberales, tecnócratas, populistas. En materia económica hay correcto e incorrecto y usted lo sabe como cabeza de familia. No necesita haber pasado por la carrera de economía para saber que el dinero no crece en macetas y que es un error regalar lo que no se tiene.
Quien le haga promesas milagrosas en materia económica miente y el despertar es tan doloroso como en las épocas de José López Portillo, Luis Echeverría y Carlos Salinas.
[...]
dinero@nuevoexcelsior.com.mx
23 de junio de 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario