7 de julio de 2006

Estadística y lodo

Enrique Canales
Reforma

6 de Julio del 2006

Estoy de acuerdo que Andrés Manuel y su gente duden de varios aspectos del proceso electoral; es más, yo como buen liberal considero el ser escéptico como un valor fundamental de la persona. Pero el escepticismo debe provenir de una duda racional y no producto de una ignorancia, ni tampoco de una consigna para enlodar.

Aclaremos todas las dudas razonables de los conteos, hasta que la percepción y la razón coincida con el mundo de los objetos físicos: las actas, los números, las sumas, las boletas, las firmas y demás. Esta revisión es la que además de certidumbre nos puede dar señales para agregar o modificar algunas disposiciones en la ley electoral.

Tiene razón el PRD en cuanto a que el PREP nos debería haber avisado o recordado al menos que el total de las actas consideradas en el PREP no era el 98.4 por ciento del gran total, sino de otro subconjunto de actas consistentes. Del gran total, el PREP consideró más bien cerca del 91 por ciento y la mayoría caímos en el error. En un margen tan extraño por estrecho, francamente ni el conteo rápido ni el PREP tienen significado certero.

Pero no se vale que Andrés Manuel tenga algunas dudas debido a su ignorancia estadística, ni tampoco se vale por eso enlodar el proceso electoral. Parece que su plan consiste en inflar cualquier irregularidad a nivel de gran cuestionamiento y probar, si no sale favorecido, que fue víctima de un “compló” y pelear en la calle la anulación de la elección.

Rechazar el PREP porque en una casilla se equivocaron al sumar 100 votos o porque no anunció los resultados a las 11 de la noche del domingo, de la muestra de 7 mil y pico de casillas de conteo rápido es como rechazar la gimnasia porque la magnesia salió gris.

Esa falta de cultura estadística se muestra, por ejemplo, cuando Andrés Manuel dice que no es creíble que el PREP haya empezado con una diferencia a favor de Felipe de un 7 por ciento y luego conforme iban llegando más actas, esa diferencia se iba reduciendo y que esa tendencia debería de haber seguido hasta cruzarse para que se volviera de vez en cuando una diferencia a favor de Andrés Manuel.

Mi querido Andrés Manuel, en el PREP no importan los primeros conteos, pues no son al azar, dependen de la geografía y de la hora de cierre de cada casilla. Para las 7 de la tarde la población total ya le había dado una ventaja a Felipe si es que la tiene, cosa que no sabemos. Es lógico que la votación de la población registrada por el PREP se iría acercando hacia esa ventaja, viniera del 7 por ciento o desde donde empezara a marcar. Las ventajas no se tienen que cruzar, ¿quién te dijo que matemáticamente es imposible que no se crucen?

Leonel Cota sacó su lodo y lo aventó cuando les dijo a los del IFE que no se fueran a vender por un puesto en el gobierno panista; ¿hay necesidad de insultar de ese modo? A menos que sea para armar su gran marcha de odio.

Manuel Espino dijo que ellos ya habían contado todas las actas, lo cual es posible y que aun agregando las actas inconsistentes que no consideró el PREP de todas maneras habían ganado. Yo no le creo porque mi sano escepticismo no me permite creerle hasta no tener las pruebas y el IFE es mucho más confiable que el PAN.

Vamos a aclarar y a contar cada acta validada, y en caso de que hubiera alguna diferencia en las actas, entonces abramos las urnas y contemos cada uno de los votos válidos; uno por uno, durante todo el tiempo que sea necesario para que ningún mexicano se quede en la ignorancia.

enriquecs@gmail.com

No hay comentarios.: