Razona tu voto
Pensamos que aún con las diferencias del perfil de votantes y de sus "bases", la estrategia de Nueva Alianza (pese a la dureza y escepticismo con que fue tratado por los analistas) funcionó mucho mejor que la estrategia de Alternativa.
Patricia Mercado tuvo muchos reflectores a raíz de los debates y se convirtió en una candidata "interesante" para muchos votantes desencantados de los partidos políticos tradicionales. El problema es que para muchos en esta elección presidencial se jugaba mucho y se apelaba a la utilización del voto útil.
Alternativa cayó en el juego tradicional y al defender el voto para su partido, le pedía a la gente que no hiciera caso de los llamados al voto útil, pero nunca entró a revisar como podría votar alguno de sus simpatizantes para tratar de "compensar" el voto por Patricia Mercado en la elección presidencial. Como resultado, Alternativa obtuvo más votos para Presidente (2.81%) que para Senadores (1.98%) y Diputados (2.13%). Es decir que mucha gente que simpatizaba con Patricia Mercado votó por ella para Presidente, pero "para compensar" dio su voto para Senadores y Diputados a otros partidos. Eso no le acabó por servir a Alternativa que, si conserva su registro, pero sólo tendrá 4 o 5 diputados.
Por su parte, Roberto Campa (y Elba Esther) que según los expertos nunca prendió en su campaña, ni figuraba en las encuestas, entendió que la pelea no era en la elección presidencial y nunca peleó ahí. Su campaña "uno de tres" fue más inteligente al apelar al sector de votantes desencantados de "los partidos de siempre", pero que también estaban interesados en participar con un voto útil en la elección presidencial, diciéndoles algo así como "vota por quien quieras para Presidente, pero para Senadores y Diputados, al menos danos un voto a nosotros". Con esa estrategia, Nueva Alianza no sólo conservará su registro sino que tendrá el doble de diputados que Alternativa (9 o 10) y hasta tendrá 1 senador.
La claridad con que Nueva Alianza mandó su mensaje a sus simpatizantes (y su base corporativa dentro del magisterio) la comprobamos el día de la elección en la casilla en la que estuvimos presentes. En esa casilla Roberto Campa no tuvo ningún voto (aún y cuando había un representante del partido Nueva Alianza presente tampoco votó por él), mientras que sus candidatos a senadores y diputados si obtuvieron algunos cuantos votos.
La señal era clara, incluso para los representantes de Nueva Alianza en las casillas: los votos para el partido deben ser en la elección de Senadores y Diputados, en la de Presidente voten por quien quieran (menos por Madrazo). Así los afiliados y simpatizantes de Nueva Alianza pudieron ejercer libremente su voto útil en la elección que “más importaba a la sociedad” y fueron voto duro en la elección que “más les importaba a ellos”.
Pensamos que el resultado de esta estrategia puede ser una lección a futuro para los "partidos pequeños". En lugar de sólo buscar pelear con un candidato atractivo para atraer el voto "genérico" hacia su partido, deberían procurar hacer más claro su mensaje para atraer al voto "diferenciado" en las elecciones que más pueden reportarles beneficios (diputados en 1er. lugar y senadores en 2do. lugar).
También pensamos que esto puede ser una lección para los encuestadores que ahora si quedaron bastante lejos del resultado real (unos por dar un margen mucho mayor a los 2 punteros, otros por dar un empate en el 2do. lugar y todos por haber despreciado a Nueva Alianza). Por poner un énfasis tan grande sólo en la elección presidencial perdieron de vista el posible comportamiento de lo que ellos llaman el "votante probable" en las elecciones de senadores y diputados. Basta comparar el número de encuestas que se levantaron para la elección presidencial con respecto a las que hubo para las cámaras del poder legislativo para comprobarlo.
razona2voto@yahoo.com
4 de julio de 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario