27 de mayo de 2006

Al alimón

Aunque PRIistas y PRDistas digan que sus acercamientos son únicamente para evitar una "elección de Estado" y que nada tienen que ver con una alianza electoral, no debemos olvidar que, aunque lo nieguen, tienen más similitudes y parecidos de los que ellos mismos están dispuestos a reconocer. Como se ha dicho, son primos hermanos.

Desde hace unas semans Denise Dresser escribió este magnífico artículo a raíz de la presentación de las listas de los candidatos a diputados y senadores. Hoy, las preguntas que le hizo en abril a López Obrador y a Madrazo tienen para mí más vigencia que nunca. Es mas, me encantaría verlos en una comparecencia conjunta contestándolas...


Denise Dresser
Reforma
10-04-2006

Las historias negras y las manos manchadas. Las trayectorias oscuras y las decisiones condenables. La genealogía del agandalle evidenciada allí

Escribe Tolstoy: "Me siento en la espalda de un hombre, asfixiándolo y obligándolo a cargarme, y sin embargo me aseguro a mí mismo y a otros, de que me siento muy mal por él y quisiera aligerar su carga por todos los medios posibles -con la excepción de bajarme de su espalda". Así funciona la hipocresía; como el tributo que el vicio le rinde a la virtud. Así actúan los hipócritas; ésos que tocan una canción pero bailan al son de otra. Demostrando que censuran lo que practican y practican lo que censuran. Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo, tan diferentes en la percepción que tienen de sí mismos y tan parecidos en el momento de seleccionar candidatos para sus partidos. Tan contrastantes a la hora del mensaje y tan similares cuando tienen que escoger a los mensajeros.

Porque allí están las similitudes que sorprenden, las afinidades electivas que saltan a la luz. Las listas de candidatos para la Cámara de Diputados y el Senado -tanto del PRD como del PRI- repletas de personajes malolientes, llenas de pillos recurrentes. Las historias negras y las manos manchadas. Las trayectorias oscuras y las decisiones condenables. La genealogía del agandalle evidenciada allí. La arqueología del abuso puesta al descubierto allí. Nombre tras nombre, apellido tras apellido, la lista de quienes han malgobernado a México y se aprestan a hacerlo otra vez. Porque no existe la reelección, pero sí existe el trampolín. Porque no existen los compromisos ideológicos, pero sí se dan los acomodos pragmáticos. Los compromisos, los arreglos, las pequeñas concesiones y las grandes claudicaciones. Más de lo mismo. Para ambos, entonces, preguntas al alimón.

Para Andrés Manuel López Obrador: ¿Cómo puedes hablar de "Un Proyecto Alternativo de Nación" cuando no presentas un listado alternativo de personas? ¿Cómo puedes prometer un gobierno diferente cuando el elenco de políticos que lo conformarán sigue siendo igual? O, en algunos casos, más criticable.

Para Roberto Madrazo: ¿Qué se siente ser el candidato de un partido que postula a la podredumbre política del país? ¿Qué se siente "poner a México en marcha" con postulaciones como la de Carlos Romero Deschamps? ¿Como la de César Augusto Santiago? ¿Como la del Niño Negro que se dice Verde?

Para Andrés Manuel López Obrador: ¿Cómo justificas la entrada de tantos priistas que hicieron las cosas mal ahora que tú prometes hacerlas bien? ¿Cómo creer que enarbolarás el cambio verdadero con colaboradores que se han dedicado -durante décadas- a impedirlo?

Para Roberto Madrazo: ¿Qué se siente transformar a un partido en una pandilla? ¿Convertir a una organización electoral en una mafia disfuncional? ¿Contender al lado de personas con procesos penales pendientes? ¿Aliarte con los artífices del Pemexgate y la Ley Televisa y los fraudes electorales de ayer y de hoy?

Para Andrés Manuel López Obrador: ¿Con qué criterio justificas la candidatura de Víctor Anchondo Paredes, acusado durante su gestión como priista, de permitir la tortura y obstaculizar la investigación de las muertas de Juárez? ¿Por qué ignoras la preocupación de numerosas organizaciones de mujeres sobre su postulación? ¿Las ignorarás de la misma manera si arribas a la Presidencia?

Para Roberto Madrazo: ¿Qué se siente ser el responsable de la salida de 3 mil militantes priistas en los últimos meses? ¿Qué se siente llevar al PRI a la autodestrucción?

Para Andrés Manuel López Obrador: ¿Por qué te parece satisfactoria la explicación de Manuel Camacho: "si no se conseguían esas candidaturas, simplemente no se va a ganar la elección"? Al avalarla, ¿no estás mimetizando la actitud que te llevó a la alianza política con René Bejarano? ¿El fin "ético" justifica los medios que no lo son? ¿Que otros hagan el trabajo sucio para que tú puedas tener las manos limpias?

Para Roberto Madrazo: ¿Qué se siente rodearse de tantos políticos desacreditados? ¿De tantos operadores condenados? ¿De tantos gobernadores cuestionados? ¿O están allí -en las listas de candidatos- precisamente porque se parecen tanto a ti?

Para Andrés Manuel López Obrador: ¿Por qué creer que una vez que ganes la Presidencia, entonces sí te ocuparás de limpiar la casa? ¿Por qué, si te has rodeado de candidatos que no te lo permitirán? ¿Has dicho que tú llegas sin compromisos, pero no acabas de suscribirlos?

Para Roberto Madrazo: ¿Qué se siente estar al frente de un partido cuyo propio presidente, Mariano Palacios, quería una candidatura porque supone que perderás la elección y no podrá incorporarse a tu gabinete? ¿Qué se siente ser el candidato de un partido en extinción? ¿Qué se siente hacer campaña acompañado, paso a paso, por quienes la abandonan?

Para Andrés Manuel López Obrador: ¿No crees que quienes te gritaron en Sinaloa, "Andrés entiende, la izquierda no se vende" tienen razón al sentirse traicionados? ¿Qué tipo de izquierda estás construyendo en realidad? ¿Una que se nutre de los peores despojos del PRI? ¿Tu gallo no acabará enlodado?

Para Roberto Madrazo: ¿Qué se siente ser el candidato presidencial del PRI que más errores ha cometido? ¿El que ha superado incluso el récord que impuso Francisco Labastida? ¿Qué se siente que colaboradores cercanos como Ángel Buendía digan que en tu caso funcionó el principio de Peter: en una jerarquía, todo empleado tiende a ascender a su nivel de incompetencia?

Para Andrés Manuel López Obrador: ¿De qué manera explicas las candidaturas de García Zalvidea? ¿De Guadarrama Márquez? ¿De Vega Galina? ¿De mapaches, defraudadores, caudillos corporativos, caciques locales y manipuladores nacionales? ¿Así se construye una "nueva ética política"? ¿Así se combate la corrupción? ¿Así se refunda a la nación?

Para Roberto Madrazo: ¿Qué se siente distanciarte de tu propio apellido por los sentimientos negativos asociados con él? ¿Qué se siente ser Solamente Roberto?

Como decía Platón, lo visible es una sombra arrojada por lo invisible; eso que se esconde detrás de la máscara con la que ambos candidatos presidenciales cubren su faz. Andrés Manuel López Obrador muestra la cara del reformador diferente; Roberto Madrazo la del operador eficaz. Se presentan como opciones distintas pero rellenan sus partidos con candidatos similares. Hablan como ángeles pero se comportan -a fin de cuentas- como demonios mexicanos. Como políticos que han crecido en un país dirigido por personas que seleccionan candidatos antidemocráticos, porque quieren ganar. Deploran la injusticia pero se rodean de personas que la han permitido. Y sugieren, entonces, que no hay gran diferencia entre aquellos que quieren salvar al país y aquellos que buscan apropiarse de él. ¿O sí?

No hay comentarios.: