Cuando Leo Zuckermann sacó el tema de los mercados de predicción de futuros ("apuestas") en la elección presidencial de México, muchos lo tacharon de "poco serio" y de darle espacio a una "vacilada", o en el mejor de los casos de presentar un método "sesgado" para revisar las preferencias electorales.
La verdad es que, tal y como lo mencionó Leo en su artículo "¿Y cómo van las apuestas?" del 18 de abril, este instrumento ha resultado ser un excelente indicador de como se han ido moviendo las preferencias electorales durante la contienda.
Traigo el tema a colación porque a últimas fechas se ha hablado de la caída Felipe Calderón y un nuevo repunte de López Obrador, e inclusive de una competencia cerrada a tercios con Madrazo (después de la publicación de la encuesta de María de las Heras/Milenio de mayo).
Si vemos el comportamiento de la gráfica del "contrato de futuros" de la elección a la fecha, notamos que, efectivamente, la distancia entre Calderón y López Obrador se redujo mostrando una competencia más cerrada, sin embargo de unos días para acá, esta tendencia parece haber quedado "estabilizada".

En los siguientes días saldrán nuevas encuestas que confirmarán o generarán una corrección en la tendencia de esta gráfica, así como seguramente también influirá en ella el resultado del segundo debate (y sobre todo del posdebate) del 6 de junio.
A quienes no les gusta lo que se ve en la gráfica, de seguro también la descalificarán por ser "poco seria y sesgada". Ni modo.
Ahhh ya casi se me olvidaba... de Madrazo y el PRI... mejor ni hablamos.
razona2voto@yahoo.com
2 comentarios:
Your are Excellent. And so is your site! Keep up the good work. Bookmarked.
»
Nice! Where you get this guestbook? I want the same script.. Awesome content. thankyou.
»
Publicar un comentario