31 de mayo de 2006

¿Y cómo van las apuestas?

Artículo publicado originalmente el 18 de abril del 2006

Leo Zuckermann
Excélsior - Juegos de poder
18-04-2006

No sólo las encuestas registran una caída en las intenciones de voto en favor de López Obrador. También en las apuestas hay una disminución en las probabilidades de que éste gane la elección presidencial.

Procede recordar que en Estados Unidos, desde 1988, cuando el Iowa Electronic Market abrió los denominados "mercados de predicción de eventos políticos futuros", este tipo de apuestas han resultado mejores indicadores que las encuestas para predecir los resultados de unos comicios.

A diferencia de las encuestas que miden las intenciones de los probables votantes, en los mercados de predicción se agrupa la información de distintos inversionistas que están apostando para tratar de capturar una ganancia económica. Puede ser, de hecho, que un apostador adore a un candidato, quiera a toda costa que sea el ganador, pero a la hora de apostar su dinero deja a un lado su emotividad y actúa con objetividad. Trata de predecir quién ganará, lo cual, incluso, lo puede llevar a meterle dinero al candidato que más odia de todos.

El sitio www.intrade.com, que opera en Irlanda, abrió el 25 de febrero un mercado para predecir los resultados de los comicios presidenciales mexicanos. El mecanismo es sencillo, se abre una cuenta, se deposita dinero con una tarjeta de crédito y se compran o venden "contratos de predicción". Intrade cobra una comisión por transacción. Los contratos adquiridos no son apuestas tradicionales donde hay que esperarse hasta el final para ver si uno gana o pierde. En cualquier momento pueden venderse para capturar una ganancia o minimizar una pérdida. Si, por ejemplo, alguien compra al candidato X en 40 y al día siguiente ya cotiza en 60, pues puede vender de inmediato y obtener una ganancia neta de 20.

El día de ayer, López Obrador cotizaba en 52 dólares, Calderón en 40 y Madrazo en nueve. Intrade paga 100 dólares a quienes tengan contratos del candidato que efectivamente gane en la elección. Los otros pierden su dinero. De esta forma, por ejemplo, si AMLO gana los comicios, se obtiene una utilidad de 48 dólares, pero si fracasa, el apostador pierde su inversión original de 52 dólares.

Compárense las cotizaciones actuales con las del primero de abril, cuando AMLO cotizaba a 75 dólares, Calderón a 17 y Madrazo a 9. No hay duda de que los apostadores, como también los encuestadores, perciben ahora una contienda más cerrada, pero sólo entre el perredista y el panista. Al priísta le siguen otorgando una probabilidad de ganar muy baja (en el argot se diría que es la apuesta "chica", ya que de ganar Madrazo habría una utilidad de 91 dólares por cada nueve apostados).

Para concluir, los precios de los contratos pueden leerse como las probabilidades de ganar que los apostadores le están dando a cada uno de los contendientes. Y resulta que quienes meten su dinero para adivinar el futuro (que son cada día más, si se observa el incremento en el volumen de contratos negociados) piensan que la contienda presidencial está peleada. De hecho, por primera vez desde el 15 de febrero, el 15 de abril los contratos en favor de Calderón cerraron a un precio mayor que los de AMLO. Hoy, el perredista ha regresado a ser el puntero, pero los apostadores ya ven al panista como un candidato con buenas probabilidades de ganar.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Interesting website with a lot of resources and detailed explanations.
»

Anónimo dijo...

Your site is on top of my favourites - Great work I like it.
»