Juan Molinar Horcasitas
El Universal
26 de julio de 2006
El lunes pasado, la política mexicana se hizo epistolar. Andrés Manuel López Obrador le envió una carta a Felipe Calderón, en la que le hace afirmaciones y peticiones diversas. El mismo día, Felipe Calderón respondió. Las cartas se distinguen tanto por su estilo como por su contenido.
El texto del tabasqueño afirma que el proceso electoral "estuvo plagado de irregularidades y actos fraudulentos". Entre los culpables, enumera explícitamente al IFE, al presidente Fox, a los medios de comunicación y a "grupos de intereses creados" que, por supuesto, no identifica, aunque en otras ocasiones ha señalado a empresas como Jumex, Sabritas y Bimbo (aunque usted no lo crea).
Pero también incluye implícitamente, aunque luego trate de negarlo, a cientos de miles de ciudadanos que cumplieron su deber cívico el domingo 2 de julio, pues afirma que "se falsificaron los resultados en miles de actas". ¿Cuántas? No lo dice en su carta, pero en boca de sus voceros ha estado diciendo distintos números. Empezaron con 20 mil, subieron a 50 mil y ya van en 70 mil. Esto implica que en el fraude que su desesperación ha inventado, participaron alrededor de un cuarto de millón de personas, la mayoría de ellos vecinos de los lugares en donde se instalaron las casillas, pero también muchos representantes de partidos y coaliciones, incluyendo a los de la coalición del propio López Obrador.
AMLO también afirma que los medios de comunicación fueron parciales. La verdad es que todos los estudios hechos demuestran que el candidato que más cobertura obtuvo fue precisamente él. Esos estudios también demuestran que su cobertura fue, en general, objetiva y que las notas editorializadas favorablemente superaron a las negativas.
Luego afirma que se gastó mucho dinero, de origen dudoso. El tabasqueño repite una y mil veces, machaconamente, que sus adversarios gastaron mucho dinero en spots de radio y televisión. ¿Qué dicen los datos duros? Dicen que el candidato que compró más spots de propaganda comercial en radio y televisión fue López Obrador, especialmente en las fases finales de la campaña. Las mediciones de "puntos de rating totales" y las de share of voice coinciden en ello. Un dato mide audiencias, otro mide tiempo de emisión. En este último caso, por ejemplo, López Obrador tuvo 37% del tiempo de emisión, contra 33% de Calderón y 30% de Madrazo. López Obrador nunca ha explicado quién le pagó ese gasto.
López Obrador también acusa al gobierno de manipular el gasto social a favor del candidato panista. Una vez más, los hechos muestran lo contrario. Los datos señalan que el gasto social está correlacionado con el grado de marginación, como debía ser, pero también muestran que su correlación con el voto del PAN fue negativa, pero positiva para el PRI y para el PRD. En términos de resultados, el PRD fue el ganador en 153 de los 200 municipios con más gasto social.
Aunque la realidad niega una y otra vez lo que López Obrador afirma reiteradamente, él insiste en construir una historia de fraude y en movilizar a sus simpatizantes con base en ello. Basado en esos argumentos frívolos, exige que se vuelvan a contar los votos, a sabiendas de que la ley no lo permite; señala con su dedo flamígero a Calderón, sentenciándolo a no gozar de la legitimidad de la que él cree ser dueño, y amenaza con aumentar sus movilizaciones si no se le place.
La respuesta de Calderón contrasta en forma y fondo. Para empezar, le recuerda que las elecciones fueron limpias y que así lo atestiguaron los medios de comunicación, los observadores electorales y, sobre todo, el millón de ciudadanos que estuvieron en las casillas como funcionarios y representantes de partidos. Más aún: le recuerda que así lo reconocieron públicamente todos los candidatos la tarde del 2 de julio. Eso incluye a López Obrador.
Sobre la petición de volver a contar los votos, Calderón le recuerda que esa decisión no corresponde a los candidatos ni a los partidos, sino al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en los términos de la ley. Calderón también lo invita a entablar un diálogo constructivo a favor de México. Ahí están dos actitudes distintas ante la realidad.
juanmolinarhorcasitas@hotmail.com
Diputado Federal (PAN)
26 de julio de 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario