Martín Moreno
Excélsior - Archivos del poder
11-06-06
Ya jalaron del gatillo. Hemos escuchado el primer disparo. Huele a pólvora y a miedo. Igual que en 1994. De Lomas Taurinas a San Ángel. Cuidado: hace 12 años la historia terminó con la crisis económica más dolorosa para millones de mexicanos, quienes de la noche a la mañana perdieron todo. Y también era año electoral. Hoy se repiten los síntomas. No vayamos a terminar igual o peor.
¿Que fue autoatentado el sufrido por la esposa de Carlos Ahumada? ¿Que realmente fue un atentado? Lo que sea. El problema es que ya hubo tiros. Y más grave: a tres semanas de la elección presidencial, los candidatos más fuertes, López Obrador y Felipe Calderón, y sus partidos, el PRD y el PAN, han dividido a la sociedad mexicana en una trágica comedia entre buenos y malos, ricos y pobres. Imposible conciliar. La divisa es el odio. A las urnas irá el rencor, no el voto razonado.
A 21 días de la elección federal, el país se retuerce entre los odios generados por los candidatos y varios focos rojos, ante el evidente vacío de poder. México está hoy reflejado en los gritos y ofensas que panistas y perredistas se lanzan cara a cara, enseñando los colmillos, como si fueran perros de pelea. Es demostrar que Calderón solapó a su cuñado Diego Zavala para enriquecerlo. Es demostrar que López Obrador es un mentiroso, que recurre a la infamia cuando se ve perdido. No es para menos: en juego está la Presidencia.
México está hoy en las miradas de fuego que en cadena nacional se lanzan Claudia Sheinbaum y Juan Camilo Mouriño. México está hoy en la furia desatada por Elba Esther Gordillo, mediante los maestros en Oaxaca, para someter al gobernador Ulises Ruiz y avivar así la llama de sus odios contra Madrazo. México está hoy en la muerte del universitario Alexis Benhumea, en Atenco. México está hoy en el cierre de la mina La Caridad, en Sonora, provocada por la manipulación sindical, la intolerancia empresarial y la ineficacia gubernamental.
Y en tres semanas habrá elecciones presidenciales. El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, atribuye a "factores externos" la mala semana que tuvo la Bolsa Mexicana de Valores. Miente. La incertidumbre financiera se debe a que hay nerviosismo por el 2 de julio, por quién vaya a ganar y por lo que vendrá después. Y Ortiz está en la mira de López Obrador.
En medio de este escenario de riesgos, hay algo grave. Al revisar el grueso expediente, mediante el cual el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordena la suspensión de spots que acusan a López Obrador de ser un peligro para México, en la página 211, el magistrado Jesús Orozco Martínez, quien votó en contra del dictamen, alerta sobre un acto de "autocensura incompatible con la libertad de pensamiento y expresión" en la actuación del Tribunal. "Corresponde a los ciudadanos el poder jurídico de decidir cuáles son las expresiones o mensajes que quieren recibir", advierte Orozco, desnudando así los prejuicios de nuestra máxima autoridad electoral. Es para preocupar.
Si Zavala ganó millones ilegalmente, al amparo del poder de su cuñado, que se lo castigue y que Calderón pague las consecuencias. Si AMLO y el PRD mienten con fines electorales, que se sepa y también que lo paguen. Pero que dejen de llevarse entre las patas a la sociedad.
La batalla de los odios podría terminar en una desgracia nacional. Como en 1994, cuando las balas mataron también la esperanza de bienestar de millones. Recordemos la historia o repetiremos los errores. Como apunta Enrique Krauze en su nuevo libro Para salir de Babel: "De no haber cambios de fondo, el futuro nos deparará una nueva crisis, como la de 1982 o 1994, sin que podamos entonces llamarnos a sorpresa ni haya operaciones internacionales de rescate que puedan salvarnos".
11 de junio de 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario