Katia D Artigues
El Universal - Campos Elíseos
01 de agosto de 2006
Sí, es cierto. Esta columna le cree a López Obrador.
Por lo menos cree a piejuntillas (o pejejuntillas, si prefiere) en algo que el domingo dijo en el Zócalo. Lo citamos a continuación:
-Quiero decirles que esto va más allá del hecho de que reconozcan mi triunfo como Presidente de la República. Reitero: no soy un ambicioso vulgar.
Precisaremos: lo que creemos sin duda alguna es que AMLO no es un ambicioso vulgar. Es ambicioso, sin duda. Vulgar, jamás. En todo caso un ambicioso especial (y si nos apura, un ambicioso consumado).
Y a las definiciones del Diccionario de la Real Academia de la Lengua nos atenemos:
Vulgar. 1. adj. Perteneciente o relativo al vulgo. 2. adj. Común o general, por contraposición a especial o técnico.
Y para más precisión aún, la definición de vulgo: "el común de la gente popular".
Recordamos varias cosas: las entrevistas que dio Jorge Ramos, por ejemplo, posterior a la entrevista que él tuvo con López Obrador la semana pasada. Sí, esa misma en la que acuñó la frase aquella (basada en no más que su percepción):
-Yo soy el Presidente de México por voluntad de la mayoría.
Cuando a Ramos -quien nació en México- le preguntaban cómo veía a AMLO, lo dijo claramente. Pensaba encontrarse con un hombre entristecido y lo que encontró fue justo lo contrario: un hombre revitalizado por las circunstancias.
Nos recordó otra conversación. Una vez un amigo le preguntó a López Obrador por qué realmente estaba en la política. Siempre hay un por qué profundo, insistió.
¿El poder, el dinero? No.
¿Hacer algo por los pobres? Tampoco.
Su respuesta fue contundente y, claro, mucho más ambiciosa:
-Pasar a la historia.
Como ayer decía Raymundo Riva Palacio: convertirse en leyenda.
Es decir, el Peje está en su hábitat, en su elemento, no hay duda. En su mero mole. Lo suyo, lo suyo es lo que hoy vive y hace muy bien: provocar la movilización social.
No hay que regateárselo, por lo pronto. Después de todo, ¿quién puede convocar a tomar una ciudad como la de México?, ¿reunir a tantas personas como las que se vieron en la calle el domingo, hayan sido 350 mil, uno o dos millones o alguna cifra intermedia?
[..]
katiushka@prodigy.net.mx
1 de agosto de 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario