1 de agosto de 2006

Los enemigos de la revolución

David Páramo
Excélsior - Personajes de Renombre

01-08-06

Andrés López Obrador y sus seguidores se ven a sí mismos como una suerte de cruzados en una guerra santa que busca salvar a los mexicanos hasta de las decisiones que democrática y razonadamente tomaron como el votar en su mayoría por Felipe Calderón.

Su causa es tan justa que hasta pueden pasar por normas que ellos mismos hicieron como el bando 13 en el cual AMLO regulaba las marchas cuando era jefe de Gobierno del DF y ahora justifican el sitio a la Ciudad de México causando graves daños a su economía y finanzas.

El cierre de Reforma en su zona más turística necesariamente daña el ingreso de recursos por los visitantes nacionales y extranjeros. No nos detengamos en el daño por las horas hombre perdidas por la toma de una vía principal como el Paseo de la Reforma.

Desde su posición de iluminados, AMLO y sus seguidores lo mismo redefinen los límites de la propiedad privada o lo que puede hacerse en un lugar privado abierto al público que definen quiénes son los enemigos de su revolución.

Este hombre y su gente determinaron que Banamex, Bancomer, Avantel, Mexicana, Sabritas, Coca-Cola, Kimberly Clark, Bimbo, Televisa y Jumex son empresas enemigas de la democracia.

¿Cuáles son los delitos que le imputan los iluminados?

A Banamex se le condenó porque Roberto Hernández le cae mal al mesías. Formalmente dicen que el problema es que no se pagaron impuestos cuando fueron vendidos, a través de la BMV, a Citigroup. La causa de la acusación es tal como decir que un trabajador que gana el salario mínimo es evasor fiscal. A Bancomer, dirigido por Jaime Guardiola, por extensión.

El problema de Avantel es que, en algún momento, tuvo como funcionario a Francisco Gil Díaz que en el decreto del líder es Su Alteza Serenísima.

A Mexicana se le acusa de haber sido comprada por Gastón Azcárraga. En ese momento la más antigua aérea del país se pasó del lado del enemigo. Kimberly Clark y Bimbo tienen un problema similar. No importa que se trata de empresas cotizadas en la BMV con miles de accionistas, a su majestad no le parecen aceptables algunos de sus directivos o exfuncionarios.

Claudio X. González no pasa porque en su carácter de presidente del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado ha criticado a AMLO. Lorenzo Servitje ha traído la desgracia a Bimbo porque Servitje ha abusado de la libertad de expresión haciendo públicas sus opiniones políticas.

Sabritas y Coca-Cola son anatema porque son extranjeras. ¿No le parece absurdo que Pepsico sólo use a una de sus empresas para atacar al iluminado? Entre otras muchísimas marcas, tienen Pepsi-Cola.

Tampoco queda claro de quién se queja cuando habla de Coca-Cola, ¿de la transnacional con sede en Atlanta o de Coca-Cola Femsa, una de las empresas más importantes de México para el mundo?

La queja en contra de Televisa es que al mesías tropical no le gusta la cara con la que lo ven algunos conductores de noticias o que no hagan las preguntas que él cree que sí son importantes. No importa que este medio de comunicación lo entreviste largo en todos sus espacios.

A Jumex se le acusa de una gran perversidad por elegir un logotipo, hace 30 años, que se parece al que usó Calderón durante su campaña política. En la coperativa Cruz Azul hay quienes están preocupados puesto que también podrían ser considerados enemigos de la revolución. Su uniforme es azul y además tienen una cruz, no vaya siendo que alguno de los minirasputines que rodean a AMLO digan que es el equipo del Yunque o que el Kikín Fonseca se fue a jugar a Portugal como parte de la internacionalización de la lucha en contra de AMLO.

El crear empresas enemigas de la revolución es una estrategia que busca provocar el encono social, enardecer a la gente y, en el fondo, que se les olvide lo endebles que son otras posturas como el decir que los perredistas fueron víctimas de un fraude electoral.

Lo cierto es que perdieron y que el Tribunal Electoral es el único encargado de extender la constancia de mayoría, luego de que un organismo ciudadano como el IFE organizó las elecciones en una votación que fue contada por los ciudadanos.


dinero@nuevoexcelsior.com.mx

No hay comentarios.: