Si la escritora Sara Sefchovich no alcanza a explicarse las cosas, y eso que es escritora y tiene la ventaja de contar con una gran imaginación, que nos deja a los que poseemos una mente "cuadrada" y que somos dados a analizar y tratar de ver las cosas racionalmente...
Sara Sefchovich
El Universal
03 de agosto de 2006
Lo veo y no lo creo. Veo a 20 millones de ciudadanos atrapados, veo a mi ciudad tomada, con sus calles rotas a propósito, sus monumentos y edificios pintarrajeados, su economía lastimada, sus habitantes hostigados, todo por la acción de personas que abandonaron sus hogares y empleos (¿de qué viven?, ¿quién los mantiene?, ¿quién les paga sus carpas y alimentos y pancartas?) para venir a impedirnos que nosotros lleguemos a los nuestros.
Lo veo y no lo creo. Veo a dos gobiernos que no cumplen con su cometido de gobernar, el local porque acepta y toma partido y hasta participa, el federal porque prefiere no moverse, porque sabe que ha perdido toda capacidad de decisión, de negociación, de mando. Y veo a nuestros flamantes diputados, senadores, asambleístas, magistrados, permanecer ausentes y mudos.
Lo veo y lo estoy viviendo y no lo creo. A esto le llaman lucha por la democracia y resistencia civil pacífica. Y me pregunto, ¿desde cuándo la imposición de las ideas y las amenazas si las cosas no son como alguien quiere que sean, y las burlas, insultos y descalificaciones para quien no piensa como ellos, es el camino para la democracia? ¿Y desde cuándo, impedir que la vida siga su curso para la mayoría, es un acto pacífico? Cuesta trabajo entender la mentalidad de quien cree que provocar el enojo y la ira le servirá para conseguir lo que se propone.
Cuesta trabajo entender que alguien que ha elegido el camino de molestar, y a la mayoría, crea que puede así lograr sus objetivos, y que alguien que nos falta al respeto a tantos, podrá lograr que lo respetemos a él. Cuesta trabajo entender la lógica de alguien que quiere y necesita el apoyo de los ciudadanos, pero no le preocupa afectarlos.
Cuesta trabajo entender que alguien pueda castigar precisamente a quienes masivamente le mostraron su apoyo y solidaridad a él y al partido que es el suyo: los capitalinos.
Cuesta trabajo entender que teniendo a su alrededor a tanta gente lúcida, capaz y experimentada, la mejor de México sin duda, se estén cometiendo errores tan graves que apuntan a un suicidio político.
Cuesta trabajo entender que un líder de ese tamaño, con ese carisma, con ese arrastre, con ese historial, cumpla paso a paso con el guión que le elaboraron sus enemigos, ese mismo guión con el que se hizo la publicidad que resultó tan efectiva para asustar a millones de mexicanos.
Cuesta trabajo entender que esto esté sucediendo aun después de los errores cometidos durante la campaña, esos que lo llevaron a no obtener los 10 puntos de ventaja sobre sus contrincantes.
Cuesta trabajo entender que alguien que tenía en sus manos la confianza de millones de ciudadanos, que logró convencer a muchísimos de que había que dudar de los resultados electorales y exigir el recuento voto por voto, en aras de la legitimidad del próximo gobierno, eche por la borda ese capital político.
Cuesta trabajo entender cómo alguien que le está pidiendo a las instituciones que tomen decisiones sensatas, es quien más atenta contra ellas, descalificando a todo y a todos.
Cuesta trabajo darse cuenta de que ese líder al que admiramos y seguimos se niega a escucharnos, que se haya convertido en alguien que no oye razones ni atiende peticiones y así pretenda lograr que los otros lo oigan y atiendan a él.
Se lo ha pedido el periódico que día a día acepta todo lo que él hace y dice como si fuera la palabra revelada y la acción divina, se lo han pedido intelectuales destacadísimos que han estado a su lado en todo momento, se lo hemos pedido los ciudadanos, no sus enemigos sino aquellos que hemos creído en él y lo hemos apoyado, que no estamos contra su lucha sino contra un modo de llevarla a cabo que hace más daño que bien.
Daño a nosotros y también a él y también a la causa.
Pero él no ha tenido la grandeza de reconocer que se equivocó ni la grandeza de atreverse a reparar.
Y lo que más cuesta trabajo entender (y de sólo decirlo me estremezco) es que alguien esté tan desesperadamente buscando la represión.
Porque él sabe bien que los fantasmas rondan, que la historia no ha pasado en balde, y que allí están, calladitos y agazapados, esperando el momento, calculando las cosas, midiendo el terreno, quienes querrán ponerle fin a acciones que le hacen mal a sus negocios, a sus seguridades, a sus capitales, a sus ideas y cuentan con la fuerza para hacerlo.
Y entonces sí, el daño será para todos nosotros, para el país entero, para el presente y el futuro. Y de sólo pensarlo me estremezco.
sara.sefchovich@asu.edu
Escritora e investigadora en la UNAM
3 de agosto de 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
Yo si creo todo lo que está pasando en nuestra ciudad. Tengo 55 años y la mayor parte de mi vida, la he pasado en nuestra sufrida capital a la que amo entrañablemente, aquí nací y aquí me gustaría morirme.
Yo no voté por ese señor para Jefe de Gobierno, porque no me gustó que hiciera marchas para legitimar lo que no era legal, es decir su tiempo de residencia para poder ser candidato.
Yo no voté por ese señor, porque sabía de su historial de ex integrante del PRI y sus arreglos monetarios con Camacho para liberar los pozos petroleros.
No me gustó su desempeño como Jefe de Gobierno, en el que realizó obras faraónicas y de relumbrón para que lucieran y descuidó problemas elementales como la falta de agua en Iztapalapa; el desasolve, también en Iztapalapa que en tiempo de lluvias, los que vivimos aquí, tenemos que sacar una lancha y remos para transitar.
No me gustó su magnanimidad con los "viejitos", que lo ven como un Dios, cuando de su bolsa no salió ni un peso para ellos, y que nadie sabe del padrón de esas ayudas y que me consta que se ha hecho mal uso de esos fondos y que además se coaccionó el voto y se sigue coaccionando el apoyo si no lo siguen y lo apoyan en sus locuras.
No voté por él para presidente, porque me pareció sólo una careta su estribillo de "primero los pobres", cuando yo sé, que lo que menos le importan son los pobres.
No voté por él para presidente, porque tengo suficientes años y ya he vivido gobiernos populistas que nos llevaron prácticamente a la quiebra.
No voté por él para presidente, porque sí, francamente me dio miedo, y no por lo que decían los spots, sino que ya le tenía miedo desde que era jefe de gobierno.
Entonces yo sí creo lo que veo en nuestra ciudad, porque ese lópez, atrabiliario, radical, autoritario y al que no le importan las leyes, ni manipular a los más pobres para su propio beneficio, es el verdadero lópez.
El que se decía defensor de los humildes, ahora los tiene durmiendo en cartones, con lluvia, con frío, y pasandoles lista tres veces al día y tienen que permanecer ahí por miedo a perder pensiones o beneficios en el INVI, o de plano pagados con $250.00 pesos diarios.
Al que se decía defensor de los pobres, no le importa que miles no puedan trabajar y que vean en riesgo sus fuentes de trabajo, todo con el ánimo de seguir con su voto por voto cuando no lo solicitó en su impugnación, lo cual constituye su engaño más monumental.
Nadie, en su sano juicio, se opone a que, si hay dudas respecto a la elección, éstas se aclaren, pero insisto, NO PIDIERON EL CONTEO TOTAL DE LOS VOTOS, entonces los magistrados no van a acceder a lo que no les pidieron y eso, me parece, es una trampa y eso sí, un fraude enorme
Por otra parte, el que el actual jefe de gobierno no actúe conforme a la ley, me parece un despropósito terrible, estamos a merced de quien quiera hacer lo que sea en la ciudad.
El gobierno federal no va a actuar, no porque no tenga autoridad para hacerlo, sino por evitar males mayores y por no pasar encima de el gobierno local que es el que tendría que poner remedio a la situación. Nadie le pide a Encinas que reprima, sólo que se lleve a cabo la protesta sin afectar a terceros, pero tal parece que lo que quieren desesperadamente es que haya sangre, para así poder gritar que hay un gobierno represor y volver a hacerse las víctimas, papel favorito de lópez.
Publicar un comentario