16 de agosto de 2006

Paisaje después del recuento: errores mínimos, gana Calderón

Humberto Ortiz
El Economista
16/08/2006

Las cifras definitivas del recuento en 149 distritos, en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, confirman la ventaja de Felipe Calderón en 11,839 casillas con 1,573,493 votos por 755,388 de Andrés Manuel López Obrador. Es decir, un margen apabullante del panista con 824,902 sufragios, una vez computada nuevamente ayer la última casilla, la 1365 básica del distrito 8 de Tamaulipas, con cabecera en Tampico, por la sala superior del órgano jurisdiccional, en una diligencia de 45 minutos. En total, los 192 jueces y magistrados recontaron 3,311,150 sufragios, pero anularon 6,355 y el total quedó en 3,304,795


Las cifras del recuento en 149 distritos, en poder del TEPJF, a las que tuvo acceso El Economista, confirman la ventaja de Felipe Calderón en 11,838 casillas con 1 millón 573,493 votos por 755,388 de Andrés Manuel López Obrador.

En total, los 192 jueces y magistrados computaron nuevamente 3 millones 311,150 sufragios, pero restaron 6,355 y el total quedó en 3 millones 304,795. Al panista le quitaron 6,769 y al perredista le apuntaron 304, según el documento.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) finalizó el recuento de votos de la elección presidencial en 11 mil 839 casillas con la revisión del último paquete, en la sede de ese organismo.

La casilla mil 365 básica correspondiente al distrito 8 del estado de Tamaulipas, fue la última de las computadas entre aquellas en donde se ordenó el recuento, y en la cual Acción Nacional tuvo 135 sufragios, la Alianza por México 86 y la coalición 58.

Mientras que el partido Nueva Alianza tenía dos votos, Alternativa Socialdemócrata y Campesina cinco y además había cinco votos para candidatos no registrados, también 11 nulos y 238 boletas sobrantes.

La diligencia judicial para recontar los votos de la elección de presidente de la República se celebró en presencia del magistrado Alejandro Luna Ramos y de representantes de la coalición Por el Bien de Todos y del Partido Acción Nacional (PAN).

Dicha casilla había sido objeto de controversia por parte de la coalición por el Bien de Todos, quien alegó que estaba extraviada, por lo que su recuento no se había llevado a cabo en la sede del consejo distrital de ese estado.

El paquete electoral no estaba perdido, sino que fue requerido por la Sala Regional Monterrey del TEPJF para otra diligencia, correspondiente a un juicio sobre una diputación federal, por lo que una vez concluido el trámite ordenó su traslado a la Sala Superior.

De acuerdo al acta levantada al final del recuento, se dio fe de que el paquete electoral que contenía la información de la casilla instalada el 2 de julio estaba cerrada, con sellos del Instituto Federal Electoral y con firmas de representantes de los partidos.

Como en el resto de las 11 mil 838 casillas revisadas se extrajeron los sobres de votos nulos, boletas sobrantes y anuladas, así como las correspondientes a la elección de presidente de México y luego se procedió al conteo de votos, que no varió.

Con información de Notimex

No hay comentarios.: