30 de agosto de 2006

A Camacho y a Amlo se les vino el mundo encima

José Carreño Carlón
Crónica
30 de Agosto de 2006

A la estrategia del “ahora o nunca” de Camacho y Amlo se le está viniendo el mundo encima. El mundo que les importa: el de los medios que consideraron aliados, el de las personalidades destacadas con las que pretendieron enmascarar sus pretensiones de reventar el proceso electoral e inventar un interinato, el de los aliados en el sindicalismo, e incluso en el del sector pro-monopólico del capital que pareció arroparlos, en la aventura de presionar por la reversión —ahora— del resultado de la elección.


Porque tras los mensajes de ayer habrán comprendido que nunca más volverán a estar tan cerca como estuvieron de tomar los resortes supremos del poder político.

Los titulares de los principales diarios y noticiarios de México y el mundo dieron cuenta ayer del episodio por el cual se disipó toda posibilidad de una resolución favorable del Tribunal Electoral a su improbable pretensión de haber ganado la elección. Y casi de manera unánime estimaron que está despejado el expediente para el próximo, inminente paso del tribunal: calificar las elecciones como válidas y declarar presidente electo a quien resultó vencedor en las urnas.

Primero, Camacho y Amlo materialmente debieron sentir que se les venía el mundo encima al ver el tratamiento que le dio a la resolución del tribunal electoral mexicano uno de los más influyentes medios internacionales de los que Camacho se jactaba diciendo: “están de nuestra parte”. Con ello implicaba no sólo un poder superior de manejo de la opinión pública mundial, sino exigía que los actores mexicanos acataran los puntos de vista de tan destacado medio internacional. E incluso Camacho llegó a sugerir que, desde sus instalaciones electrónicas en Estados Unidos, ese medio realizara el recuento de los votos de los mexicanos.

Y ayer, desde la primera noticia del rubro internacional (“World”) de todas sus ediciones impresas y online, saltaba la cabeza del así enaltecido New York Times: “El tribunal rechaza impugnaciones a la votación presidencial de México”. Ése fue el primer clavo, seguido de otro, en el sumario, que explicitaba: “Felipe Calderón apareció virtualmente confirmado en la victoria después de la resolución de que su oponente izquierdista no pudo probar ningún fraude”.

Pero faltaba un clavo más: el del editorial institucional del diario neoyorquino, con sus frases cortante: “Ayer, el tribunal electoral de México deshizo las bases del alegato de fraude” de Amlo. “No evidencia de fraude” y “pocos errores para cambiar el resultado”, fueran los puntos que destacó el editorial de la resolución del tribunal, a partir de los cuales el diario concluye que “es tiempo (para Amlo) de poner fin a sus protestas y prometer respeto a la decisión final del tribunal”.

Slim, De la Fuente, Hernández Juárez, Rocha… toman distancia

Si Camacho fuera congruente con sus llamados de ayer a los actores mexicanos a actuar conforme a las opiniones del Times, en esta última frase de su editorial de ayer (la de que es tiempo de levantar los plantones y respetar al tribunal) tendría que encontrar algo más que una recomendación para él y para Amlo.

Pero el mensaje del NYT llega acompañado de los que les formulan las cabezas de otras empresas informativas que por años aparecieron como aliadas del proyecto de Amlo, incluso con ligas contractuales. En sus conversaciones con Jorge Castañeda, José Gutiérrez Vivó toma distancia de los medios comprometidos con una opción política, y Ricardo Rocha, cuya compañía produjo la serie propagandística diaria de la campaña de Amlo en Canal 13, no sólo plantea —en su artículo de anteayer en El Universal— la necesidad de retirar los plantones, sino que se pronuncia porque esa medida sea resultado de un acuerdo entre el candidato perdedor y el ganador, sentados plática y plática. En este artículo aparecen ya numerosas virtudes de Calderón y hasta una entrañable y exitosa relación profesional con el articulista y conductor, desconocidas en los espacios de Detrás de la Noticia a lo largo de la campaña, y desde luego en la poscampaña, en que el candidato ganador sólo había aparecido como usurpador.

Pero si ninguno de esos mensajes les parecen medianamente atendibles, ayer les cayó también el mundo encima con la declaración del rector de la UNAM, para quien Camacho y sus operadores prepararon hasta ayer las condiciones para hacerlo presidente interino, una vez que la “resistencia” impusiera la anulación de las elecciones. “Ante el conflicto postelectoral que enfrenta nuestro país, las instituciones deben permanecer y superar las actuales condiciones”, dijo con propiedad Juan Ramón de la Fuente.

En línea con lo anterior, la cabeza de la central sindical aliada al proyecto de Amlo, Francisco Hernández Juárez, se distanció de la “forma de luchar” del candidato perdedor y llamó a evitar la violencia.

Y… Bursamétrica, vinculada a Carlos Slim, anunció que los mercados responderán positivamente al anuncio del triunfo de Calderón.

Se les vino el mundo encima.

jose.carreno@uia.mx

No hay comentarios.: