Juan Molinar Horcasitas
El Universal
30 de agosto de 2006
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió, este lunes pasado, una serie de importantes resoluciones sobre la elección presidencial de 2006. En lo fundamental, destacan dos: la primera es que los ajustes que deben hacerse a los resultados conocidos son mínimos, y los resultados no varían en lo esencial; la segunda es que la revisión de todos los alegatos presentados por el PRD, en más de 200 distritos, arroja como conclusión que no ocurrieron incidentes mayores que indujeran al Tribunal a la anulación de un número relevante de sufragios.
Empecemos con los números. La última revisión efectuada por los magistrados es la sexta que se realiza a los resultados. En todos los casos, los resultados han coincidido: Felipe Calderón ganó la elección. En todos los casos se ratificó lo que ya sabíamos: la elección del 2 de julio fue limpia. En todos los casos se ratificó que los mexicanos que contaron los votos el 2 de julio lo hicieron bien. Repasemos estas seis instancias.
La primera ocurrió el mismo 2 de julio en cada casilla, cuando se contaron los sufragios uno por uno, voto por voto. Esa cuenta hecha boleta por boleta, casilla por casilla, es la madre de todas las cuentas. Y no ha variado.
La segunda cuenta se realizó sumando las actas del cómputo inicial y se divulgó mediante el sistema conocido como Programa de Resultados Electorales Preliminares, PREP. A pesar de que fue vilipendiado por los perredistas, el tiempo ha mostrado que los datos que divulgó son veraces.
La tercera ocasión fue el llamado conteo rápido, que consiste en una muestra de actas de casillas electorales. Ese conteo rápido que estuvo listo la noche del mismo 2 de julio no se divulgó de inmediato, porque se había acordado que sólo se difundiría en el caso de que la diferencia entre primero y segundo lugares fuese holgada, cosa que no ocurrió. Pasados un par de días, se conocieron los datos de ese ejercicio y, de nuevo, ratificaron los datos del conteo voto por voto que realizaron los ciudadanos en las casillas. Vale la pena notar que entre los datos del PREP y los del conteo rápido prácticamente no hay diferencias.
La cuarta ronda de conteos ocurrió en los 300 consejos distritales, cuando se revisaron todos y cada uno de los paquetes y se sumaron los resultados consignados en las actas. De nuevo, las cuentas coincidieron con gran precisión. Todavía más: en esos cómputos se abrieron más de 2 mil paquetes porque cumplían con los requisitos que la ley señala y se hizo un recuento voto por voto. Resultado: no variaron las cifras.
La quinta vuelta de conteos ocurrió días después, otra vez en las sedes de los distritos electorales del país, para cumplir una disposición del Tribunal. Se volvieron a contra las boletas, voto por voto, en casi 12 mil casillas. Resultado: las cifras volvieron a coincidir, con gran precisión.
La sexta y última ronda la realizaron los magistrados del Tribunal para emitir las sentencias del lunes pasado. Revisan más de 300 recursos de inconformidad. Revisaron las quejas que el PRD presentó respecto a más de 40 mil casillas del país. Resultado: las cifras vuelven a coincidir y sólo se alteran de manera muy marginal. El ganador es Felipe Calderón.
Hay que agregar que en sus intervenciones los magistrados y la magistrada coincidieron en señalar que no habían encontrado elementos que revelaran irregularidades o vicios graves en la elección. También dijeron que los alegatos del Partido de la Revolución Democrática habían sido rechazados porque no contenían elementos verosímiles y relevantes. Peor aún, señalaron que en muchos casos habían usado "machotes" idénticos en diversos distritos. Esto no significa que los abogados del PRD sean tontos. Lo que esto demuestra es que no tenían argumentos, y mucho menos pruebas. La razón: la elección fue limpia, y por ello no hay pruebas de lo que no ocurrió.
El único fraude que se ha cometido en esta elección es la falaz denuncia de fraude del PRD. El único fraude a la democracia mexicana es la intentona golpista de López Obrador, quien pretende desconocer la voluntad de la mayoría y las instituciones de México.
juanmolinarhorcasitas@hotmail.com
Diputado Federal (PAN)
30 de agosto de 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario