1 de septiembre de 2006

AMLO: la estrategia que viene

Joaquín López Dóriga
Milenio - En Privado
01/09/2006


Ausencia no es sinónimo de estrategia. Florestán

Cuando el Tribunal Electoral haga público el cómputo final, valide el proceso del 2 de julio y declare a Felipe Calderón Presidente electo, habrá terminado una primera etapa del movimiento de López Obrador, la del voto por voto y anulación de las elecciones, para abrir paso a otra: impedir la toma de posesión de Felipe Calderón.

Entonces declarará que el fraude electoral confirma que el voto no es vía para que la izquierda acceda al poder y endurecerá su movimiento.

Esta segunda etapa lo llevará a ordenar el levantamiento del bloqueo Centro Histórico-Reforma, para concentrar a sus seguidores en el Zócalo, convertido en su cuartel general.

Y tiene sentido este repliegue para reagruparse: los campamentos fueron parte de la estrategia para presionar a los magistrados y exigir el voto por voto; declarada la legalidad del proceso y expedido el fallo de Presidente electo, la estrategia cambia, pero no el objetivo: que Calderón no sea Presidente.

Dentro de esos ajustes está la corrección que hizo a la propuesta original de declararse, vía su convención, “Presidente legítimo”, ampliando el abanico a “encargado del Ejecutivo”, “jefe de Gobierno en resistencia” o “coordinador nacional de la resistencia civil pacífica”, posibilidad, esta última, que le da un mayor espacio y presencia políticos, además de una representatividad seria, que de otro modo no tendría.

Así, no debe asombrar, ni tomarse como una derrota, el que empiece a despejar los campamentos.

Es la estrategia, cuando en su primer círculo mantienen la esperanza de que prospere la demanda de anulación, proyecto final que ha dividido a los magistrados del Tribunal que anoche se encontraban en un apretado 4-3 a favor de la validez cuando buscan construir una salida unánime.

Lo cierto es que lo que suceda hoy, dentro y fuera del Congreso, influirá en los tonos y tiempos de su movimiento, pero también podría marcar los de la última etapa de la Presidencia de Fox y, de salirse de control, repercutir hasta en el fallo judicial y la transición a la próxima Presidencia.

Retales

1. AL TANTEO. El presidente Fox llegará hoy a San Lázaro y ahí le medirá. Sobre la marcha decidirá si sube a la tribuna y lee su mensaje o no. Ya arreglaron el salón de Protocolo para que ahí conste que asistió a la instalación del Congreso, entregue el Informe por escrito y se vaya;

2. GRITO. De lo que pase esta tarde, tomará otra decisión: si el día 15 va a Palacio a dar el Grito. De ponerse las cosas difíciles, se irá a Dolores Hidalgo a encabezar el Grito. Es el “plan B”; y

3. POR ESCRITO. La Mesa Directiva del Senado no acudió a Los Pinos con motivo de su instalación, como era la liturgia. Manlio Fabio Beltrones notificó al Presidente y a la Corte por escrito.

Nos vemos el martes, pero en privado.

lopezdoriga@milenio.com

No hay comentarios.: